Tacna, situada entre el desierto que se extiende desde el mar, las pampas de Ite y las playas de la Yarada, que se abren como un gigantesco abanico de perspectivas, ventilando el valle caluroso y el norte del valle donde se levantan como terrazas superpuestas una serie de pueblos posee importantes numerosos e importantes atractivos turísticos.

Dentro del patrimonio arquitectónico, destacan los siguientes atractivos:

La Catedral, se encuentra en el centro histórico y fue construida por la firma de Gustavo Eiffel. Debido a la Guerra del Pacífico sufrió múltiples retrasos y, por ello, recién fue inaugurada en agosto de 1 954. Está hecha de piedra y tiene estilo neorrenacentista.

El Teatro Municipal, fue construido en 1 859 y restaurado en 1 874. Cuenta con dos pisos y su fachada está elaborada en piedra de cantería. En su interior cuenta con obras de arte barrocas y cuadros de algunos tacneños ilustres.


El Arco Parabólico,
rinde honores a la ciudad y a dos de los máximos héroes peruanos de la Guerra del Pacífico: Miguel Grau y Francisco Bolognesi, cuyas estatuas se encuentran a ambos flancos del arco. Fue inaugurado en 1 959 por el presidente Manuel Pardo.


La Casa de la Cultura,
cuya creación data de agosto de 1957, actualmente comprende tres departamentos: El Museo Histórico, que exhibe documentos de gran valor, auténticos ceramios de las culturas Nazca, Paracas, Chimú, Mochica, Recuay y Chancay; tejidos Paracas e Incas, así como una gran galería de retratos de hombres ilustres de Tacna. La Biblioteca, hace circular más de 12 mil volúmenes, entre ellos, obras de gran valor documental. El Departamento de Actividades Culturales, que está orientado a difundir cultura, fomentar la integración cultural del Perú respecto a las singularidades regionales y a defender el patrimonio de la Región.

Los Museos Ferroviario e Histórico, el primero fue inaugurado en agosto de 1878 y resguarda el acervo histórico de la actividad ferroviaria de la ciudad: piezas originales de trenes, planos, mapas, fotografías, etc. Por otra parte, el museo histórico se encuentra en la Biblioteca Pública de Tacna y exhibe piezas históricas de dos épocas trascendentales para nuestro país: la Independencia y la Guerra del Pacífico.

Museo Ferroviario

La Casa Zela, perteneció a Francisco Antonio de Zela y Arizaga, prócer de la independencia. Allí se forjó el primer movimiento libertario del Perú y en su interior se exhiben tanto piezas arqueológicas como documentos de la época republicana.


Monumento a los caídos en el Alto de la Alianza,
se encuentra a 8 km de Tacna en el campo donde ocurrió la batalla del Alto de la Alianza en 1880. Cuenta con un museo donde se exhiben piezas y armamentos como testimonio de dicho conflicto bélico.

Por otra parte, los principales atractivos naturales en la región son los siguientes:

El Balneario de Boca del Río, se encuentra a 46 Km. De la ciudad, cuenta con una amplia playa de arena cuya mayor característica es la de presentar un abigarrado roquerio frente al mar, lo que permite la existencia de verdaderas pozas de playas tranquilas.


Valle Viejo de Tacna,
tiene una extensión de 23 km y comprende los distritos de Pocollay, Calana y Pachía. Allí se encuentra el Museo Las Peañas.


Pinturas Rupestres de Toquepala,
fueron descubiertas en 1960 y datan del año 7 500 a.C., aproximadamente. Fueron elaboradas con pigmentos naturales y minerales, y representan escenas de cacería de auquénidos.


El Complejo Arqueológico de Miculla,
se encuentra a 22 km de Tacna y comprende un área de aproximadamente 20 km2. En el lugar se aprecian representaciones de arte rupestre con antigüedad de 1 500 años.

Corredor Valle Viejo, Miculla


Volcán Yucamani,
tiene una altitud de 5 600 m.s.n.m. En sus faldas encontramos amplios queñuales y se generan zonas propicias para el pastoreo de ovinos, caprinos y auquénidos andinos.

Las Fuentes Termales de Calientes y Chillicollpa-Calachaca,
las primeras se encuentran en Candarave y podemos encontrar afloraciones de aguas termales cercanas a los 86°C y cerca de 85 géiseres. Por otra parte, las fuentes de Chilicollpa y Calachaca se encuentran en Tarata y cuentan con aguas con alto contenido de sulfuros y carbonatos.


Laguna de Aricota,
ubicada a una altitud de 2 800 m.s.n.m., tiene una extensión de 8 km de largo y 1 km de ancho. En este ecosistema encontramos diversas aves, como patillos y guallatas; y peces, como la trucha arcoíris.


El Morro de Sama – Quebrada de los Burros,
se encuentra en el distrito de Yaras y permite la conservación de las lomas de Morro Sama.


Cataratas de Conchachiri,
se encuentran en Tarata a 4 500 m.s.n.m., cerca al cerro Jucuri. En sus cercanías encontramos amplios bofedales y diversidad de fauna silvestre.


Petroglifos de Anajiri,
ubicados a 4 Km de Tarata. Son representaciones humanas en movimiento y, también, se encuentran dibujos zoomorfos y geométricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *