La batalla de Ayacucho fue un enfrentamiento bélico que tuvo lugar en 1824 entre fuerzas patriotas y realistas, en el sur del Perú.

En esta batalla se enfrentaron:

La victoria patriota en Ayacucho significó la desaparición del último gran ejército realista que seguía en pie y la disolución del Virreinato del Perú. De esta manera, se aseguró la Independencia del Perú, proclamada por José de San Martín en 1821.

Representación de la batalla de Ayacucho

Representación de la batalla de Ayacucho, realizada por el pintor venezolano Martín Tovar y Tovar.

Desarrollo de la batalla de Ayacucho

Luego de ser derrotado por los patriotas en la Batalla de Junín, el 6 de agosto de 1824, los realistas retrocedieron hasta las proximidades de Cusco, donde el virrey De la Serna recibió refuerzos provenientes del Alto Perú. Bolívar, por su parte se dirigió hacia Lima y dejó al mariscal Sucre al mando de su ejército.

De la Serna decidió esperar a Sucre en las alturas del cerro Condorcunca. Pero la falta de víveres, las constantes deserciones y las noticias de la llegada de refuerzos colombianos a Lima, decidieron al virrey a descender del cerro y atacar al ejército patriota situado en el llano.

El inicio de la lucha favoreció a los realistas, que al bajar de la cuesta arrollaron a las fuerzas patriotas. Éstas lograron reorganizarse gracias al general colombiano José María Córdova, quien se puso al frente de sus soldados y los hizo avanzar. Se produjo entonces una encarnizada lucha cuerpo a cuerpo tras la cual los realistas retrocedieron y dejaron su artillería en manos de los patriotas.

Al ver que sus fuerzas se dispersaban, el virrey se lanzó a la lucha para dar coraje a sus hombres. Pero tras resultar herido, fue tomado prisionero junto a varios de sus oficiales.

Lo sustituyó el general Canterac, que intentó reorganizar sus fuerzas y continuar la lucha. Pero muchos soldados, que habían sido reclutados a la fuerza para pelear por una causa en la que no creían, comenzaron a huir, matando a los oficiales que intentaban detener la desbandada.

Los realistas se reagruparon en torno a Canterac, quien comprendió que la batalla estaba perdida y decidió rendirse.

Causas y consecuencias de la batalla de Ayacucho

Causas

Entre las causas de la batalla de Ayacucho, destacan las siguientes:

Consecuencias

Las principales consecuencias de la batalla de Ayacucho fueron las siguientes:

pintura de la capitulación de ayacucho

La capitulación de Ayacucho (1924). Pintura realizada por el artista peruano Daniel Hernández Morillo.

Protagonistas de la batalla de Ayacucho

Entre los principales protagonistas de la batalla de Ayacucho se encuentran:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *